Como dicen en
mi tierra: ¡hoy estamos de manteles largos! Y quién mejor para estrenar el sofá
rojo que nuestra querida amiga Mimi Romanz.
¡Bienvenida,
Mimi!
Antes que
nada, déjame decirte que me encanta y honra que seas precisamente tú quien
inaugure esta singular sala. Una mujer maravillosa, empresaria, escritora,
amiga, mentora… y la lista sigue y sigue.
Dime Mimi,
¿estás dispuesta a someterte a los reflectores de la sala?
Primero, gracias por la bienvenida y por
tan lindas palabras. Me hiciste sonrojar (aunque reconozco que lo hago seguido,
ja, ja). Y sí, estoy dispuesta, así que ¡vamos a eso!
Que comience
el tercer grado, ja, ja.
Pregunta
obligada, ¿quién es Mimi Romanz?
Uf, preguntas difíciles sí las hay. Te diré
que soy una mujer algo vergonzosa que, por tal motivo, me adentré en este
mundillo de las letras; que recorrí varios talleres literarios en la
adolescencia; que cuando le tomé el gustito a esto de escribir algo más que
poesías, frases sueltas y textos cortos, descubrí todo un mundo escrituril. Soy, además, esposa, mamá y
ama de casa.
¿Cómo y cuándo
nace Mimi Romanz?
Todos, siempre, me han dicho Mimi (no Mimí,
ja, ja) y así suelo presentarme. Escribir lo he hecho desde que tengo memoria;
como ya dije, la timidez en mí hizo que lo que no podía expresar de forma
verbal, frente a otros, lo hiciera plasmado en el papel. Tengo varios cuadernos
con poesías, textos cortitos y frases que me fueron surgiendo desde la
adolescencia principalmente (lamento decirles que allí se quedarán, pues son un
tanto personales y los guardo como un tesoro de lo que fue esa parte de mi
vida). Pero no fue hasta que me topé con El Rincón de la Novela Romántica que
dejé volar más la imaginación y comencé a escribir esas historias que pululaban
en mi cabeza y solo para mí. Me animé a sumarme al foro que tenía la página;
primero, tan solo por el gusto de la lectura. Y a medida que iba leyendo y
viendo los comentarios (yo también dejaba los míos), me dije que yo podía hacer
lo mismo, compartir mis escritos. Y así comencé.
¿Qué tipo de
escritor eres? (De los que se aíslan y necesitan silencio absoluto para
concentrarse, de los que les gusta ir a lugares públicos para inspirarse…)
Si hablo de mi estilo, pues soy una escritora
que tiene un gran defecto: me corrijo mientras escribo y pienso demasiado lo
que quiero expresar. Sé que debería tener que soltar todo a bocajarro y no
parar, pero lo he intentado y no me sale. Necesito esos momentos de escribir,
rever, pensar y seguir escribiendo. Soy así.
Del lugar, cualquiera es bueno para hacerlo
si estoy dispuesta a sentarme y escribir. Eso sí, no puede faltar la música de
fondo, por lo general, tranquila. En casa, tengo mi rinconcito por llamarlo de
alguna manera, ya que no es uno tal cual se esperaría (digamos, un altillo, una
habitación exclusiva, una mesa en un rincón, un espacio solo para escribir).
No, mi rinconcito es una mesa de trabajo (regalo de mis suegros) en pleno
comedor diario y que da la espalda a la cocina (uno de mis lugares favoritos de
la casa, ya que otra de mis pasiones es cocinar), en donde tengo la pc,
cuadernos, hojas, biromes y demás útiles a mi alcance para esta tarea de
escribir. Además, tengo un escritorio con la impresora y más cuadernos, hojas,
libros de corrección y demás accesorios que me ayudan en el proceso de la
escritura.
¿Cuál crees
que sea tu sello personal?
Creo que mi sello personal son las
descripciones, no solo las físicas o de los lugares o paisajes, sino las
sentimentales también. Me gusta el poder describir todo lo que se crea en mi
mente, de tal forma que el lector pueda ver y sentir lo mismo que yo. Adoro
usar metáforas, comparaciones y toda estructura que me permita expresarme y, a
la vez, “endulzar” el texto, claro que sin llegar a lo tedioso. Intento buscar
una armonía, un equilibrio, entre las descripciones (del tipo que sean) y los
diálogos, aunque debo decir que estos últimos no se me dan tan bien como
parece, pues esto es fiel reflejo de mi persona, ya que puedo llegar a quedarme
completamente callada ante situaciones tan naturales como puede ser el
presentarse. Con el tiempo, fui haciendo a un lado la timidez, pero no crean
que se fue del todo, ja, ja.
¿Género de
literatura favorito?
Amo la fantasía, esa que tiene magia,
hechizos y todo tipo de conjuros, donde los mundos creados son muy distintos a
la realidad, o quizás no tanto, pero que reflejan parte de ellos. Y como
romántica que soy, siempre espero esa historia de amor que la engalane.
En general, soy de mente bastante abierta y
leo muchos géneros, sin embargo, me atraerán más aquellos en los que el romance
esté contemplado, aunque sea en segundo plano.
¿Qué le voy a hacer?, soy una romántica.
¿Qué tipo de
relación consideras que tienes con la inspiración? Es idílica, amor-odio, el
gato y el ratón…
Inspiración… bendita tú seas, je, je. Te
diría que está siempre presente en mí, que estoy atenta a todo lo que me rodea,
a cada detalle, a cada cosa que ocurre, pues todo, absolutamente todo, puede
ser un punto de inicio para una nueva historia, o bien, la escena perfecta que
no encontraba. Ahora bien, a la hora de sentarme a escribir, debo admitir que
se hace la despistada, pues no me acompaña tanto como quisiera, aunque admito
que, en parte, se debe al estilo “escrituril” que tengo, como decía, eso de
pensar demasiado, corregir, rever y seguir escribiendo.
¿Cuál es tu
método de escribir? ¿Papel y pluma, o te llevas mejor con el teclado?
Suelo escribir, en general, con la pc. No
obstante, jamás salgo sin papel y lápiz, aunque vaya a hacer la compra diaria.
Y hace poco descubrí que escribir en la Tablet está bueno también, con el
teclado digital. Incluso con el celular y por medio de WhatsApp cabe la
posibilidad de crear una gran historia, tan solo por el hecho de “delirar” con
tu amiga, escritora también, y dejar volar la imaginación.
Y voy a destacar algo que me encanta hacer:
escribir a dos (o más) manos. No sabía que me gustaba hacerlo hasta que con una
amiga española, Mar, decidimos hacerlo. La experiencia fue maravillosa, tanto
que lo que en un principio iba a ser una sola historia terminó convirtiéndose
en dos. Lazos de amor es el título de
esas obras; Confianza, la primera; Rendición, la segunda. Fueron tardes de
chats e intercambio de ideas, de escribir juntas… Fascinante.
Pero ahí no acabó todo. Pronto decidimos
aventurarnos y sumar a otra amiga y compañera de letras, Yolanda. Y así, cada
una, escribió la historia de tres amigas unidas y nació Esencia irlandesa. Fue también un desafío, ya que tuvimos que
ponernos de acuerdo en muchos puntos, y teníamos que esperar a la primera, Mar,
a que terminara su parte para que la segunda, Yolanda, hiciera la de ella, así
como yo puse el broche final. Quedará en el futuro que volvamos a repetir esto.
Mientras tanto, yo sigo participando de
“alocadas” antologías. Sí, digo “alocadas” porque surgen así, de cosas locas
que no solo se me ocurren a mí, sino al grupete de amigas escritoras que tengo.
Una de ellas, Princesas sin corona. Y
otras tantas de las que aún no puedo decir mucho.
¿Cuál ha sido
la experiencia más desastrosa o bochornosa que has tenido con la escritura?
Desastrosa no sé si tendría alguna, pues
creo que soy muy cuidadosa con lo que comparto y me gusta que esté todo, dentro
de lo posible, perfecto. Y si hablo de algo bochornoso, creo que podría decir
que mucho de lo que escribí hace años lo es, pues tiene errores que hoy veo y
que me hacen hacer el gesto de ese emoticón que se lleva la mano a la frente,
ja, ja. Hoy puedo decir que aprendí mucho desde aquel entonces.
Aunque lo
neguemos, todos tenemos a nuestros personajes favoritos, ¿cuáles son los tuyos?
Tus consentidos.
Uff, otra pregunta difícil. Veamos… La
verdad es que tengo muchas historias (sí, son más las empezadas que las
terminadas), pero si tengo que decir cuáles son mis personajes favoritos entre
todas ellas, aunque no sea fácil la elección, pues se los quiere a todos
(incluso a los malos), tendría que nombrar a los que forman parte de lo que fue
mi primera obra, una historia cortita, de fantasía y con algo de romance: EnCanto al corazón.
Pues debo decir que, en un principio, si encontraban
un beso entre mis personajes era mucho. Escribir este tipo de escenas nunca se
me dio bien (eso de la timidez influye mucho, ja, ja), pero como sé que en
romántica son necesarias, no tuve otra opción más que escribirlas. Sin embargo,
seguían siendo mínimas, por lo que opté por entrar en tema y hacer un curso de
narrativa erótica; un taller maravilloso, donde aprendí mucho, mucho. Pues
bien, ahora me siento más segura al respecto y puedo decir que mi estilo a la
hora de escribir este tipo de escenas es sugerente.
Sé de buena
fuente que no solo eres escritor, así que sería un error terrible de mi parte dejar
pasar de lado todas las facetas de una mujer tan activa, que tiene varios
proyectos en manos y que es una empresaria e impulsora de los nuevos talentos,
por lo tanto, una persona que tiene mucho que contar al mundo, así que dinos,
¿cómo le haces para ser una super woman
y repartir tú tiempo entre todas las actividades que realizas?
Gracias. En efecto, hago muchas cosas,
aunque no diría que soy una super woman,
je, je. Debo reconocer que tengo una familia que acepta este lado creativo y
productivo que poseo y que me permite “robarles” de su tiempo para hacerlo mío.
Mi esposo es bastante independiente y me ayuda en muchas cosas de la casa, y
mis hijas son dos bellezas que saben que su mami
está tan inmersa en el mundo de los libros (en todo sentido) que ellas también
se meten en el de ellas. Admito también que ya son relativamente grandes como
para que tenga que estarles encima en todo momento. ¡Los niños crecen! Y la
verdad es que, además, somos muy caseros. Sí, salimos cada tanto, pero cada uno
tiene su rinconcito en la casa para sus actividades y estamos a gusto así.
Les cuento que
Mimi es una mujer que sabe guardar secretos, no suelta prenda tan fácilmente,
pero en el sofá rojo tenemos el don de hacer hablar hasta al más callado, así
que, hermosa, concédenos alguna exclusiva, algo jugoso que nadie más sepa de la
enigmática Mimi Romanz.
¿Algo que no sepan de mí? Me ponés a
pensar, pues creo que soy bastante abierta y que poco es lo que no se conoce de
mí, al menos, dentro de lo que es el mundo escrituril.
Pero si tengo que decir algo, entonces te contaré que esa historia que dos
amigas me pidieron (y por la que se “pelean” por el protagonista) no era mi
intención hacerla. Hablo de John, un personaje secundario en Ecos de amor. Para mí, su historia con
Carla tuvo un final y él seguiría su vida a la libre imaginación de los
lectores. Pero no, Julianne y Dacar “se lo pidieron”, y a mí no me quedó otra
que satisfacerlas. Es así que 100% Love
será la historia de John. Y tengo que reconocer que no me fue fácil escribirla,
de hecho, aún estoy con ella. No sé si será algo jugoso que contar, pero no
siento a estos personajes como míos, que surgieron a través de mí, y supongo
que por eso es que me está costando tanto acabarla. Los retos y desafíos me
gustan y los enfrento, pero este, la verdad, es uno al que le tengo que poner
mucha garra. Solo espero que el producto final sea lo que el lector espera de
mí.
¿Qué se trae
Mimi Romanz entre manos para este 2018?
Muchas, muchas cosas… Ando con varias
antologías entre manos, algunas solidarias, otras por el gusto de escribir y
hacer lo que me gusta. Y varias historias por terminar, entre ellas, dos que
amo y que deseo que vean la luz, pues forman parte de la fantasía que tanto
adoro.
Seguir con la carrera de corrección y
continuar con edición, un sueño que espero cumplir algún día.
Por ultimo y
ya para despedirnos, ¿qué te gustaría decir a tus lectores?
Quisiera decirles, primero, gracias por
buscar mis obras y darles una oportunidad, espero no haberlos defraudado con
mis palabras y estilo de escritura. Y que comenten y compartan lo que les ha
gustado y lo que no, siempre con respeto, claro está, pues de esto aprendemos
los escritores.
Una vez más,
enhorabuena por todos tus logros. Éxito y plenitud en todos tus proyectos en
este nuevo año que comienza.
¿Algo más que
quieras agregar?
Simplemente, agradecer esta entrevista y
esperar no haberlos aburrido.
Y que comencemos un año lleno de alegría,
bondad y paz. ¡Felicidades!
Gracias,
hermosa, por concederme estos minutos, espero tenerte pronto por aquí y que nos
cuentes más novedades literarias. Un beso enorme y un gran abrazo de oso.
Gracias a vos, bella. Será un placer
encontrarnos en otro momento. Cariños.
¿Quieren saber
quién será mi siguiente victima? Los espero en el sofá rojo de La Sala.
Magnífica entrevista. ¡Enhorabuena!
ResponderEliminar¡Gracias, Mona!
Eliminar¡Una entrevista maravillosa a una escritora increíble!
ResponderEliminar¡Gracias por pasar por el blog y comentar, Kathia!
EliminarUna entrevista preciosa para una excelente escritora sin ninguna duda.
ResponderEliminar¡Gracias por pasar por el blog y comentar, Chris!
EliminarMaravillosa entrevista !!!
ResponderEliminarFelicidades por el blog.
Un besado.
¡Gracias por pasar por el blog y comentar, Marian!
EliminarGracias por sus comentarios!!!
ResponderEliminar